ACTAS DE EVALUACIÓN Y GUIA DE REACTIVOS EVALUACIÓN FINAL.-
MTRO. LEONARDO MARTINEZ CARRILLO.
EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL
ALUMNOS 4TO.- B ADMÓN. | F | Evaluación no competente | Evaluación Competente | Calificación | |
1 | ALONSO VAZQUEZ CLEMENTE ANGEL | n/c | 6 | ||
2 | ALONSO VAZQUEZ ILIAN YULEIDA | n/c | 7 | ||
3 | ANGULO ABARCA MARIO ADAN | n/c | 7 | ||
4 | ANTONIO JOSE SAUL | n/c | 7 | ||
5 | BARAJAS AYALA JESUS EDUARDO | n/c | 5 | ||
6 | BARAJAS CONTRERAS JANNYN | n/c | 7 | ||
7 | BOBADILLA LOPEZ EDGAR | n/c | 7 | ||
8 | CARRAZCO PAEZ HECTOR ENRIQUE | C | 8 | ||
9 | CEJA CORONA MARIEL GUADALUPE | n/c | 7 | ||
10 | CORDOBA SARATE SUSANA | n/c | 7 | ||
11 | COTA MONTOYA SANDY GEOVANNA | n/c | 7 | ||
12 | FRANCISCO SANCHEZ CARINA | n/c | 7 | ||
13 | FREGOSO MARTINEZ JOVANNY ALFREDO | n/c | 6 | ||
14 | GARCIA OROZCO MAYRA ALEJANDRA | n/c | 7 | ||
15 | GLORIA HERNANDEZ LUIS ALBERTO | n/c | 6 | ||
16 | GOMEZ CORTES LILIANA | n/c | 6 | ||
17 | GUTIERREZ ALONSO INETH FRANCISCA | n/c | 7 | ||
18 | GUTIERREZ OCHOA ISELA | n/c | 6 | ||
19 | ISIDORO VAZQUEZ MARIA GUADALUPE | n/c | 7 | ||
20 | LOPEZ ORNELAS LESLIE | n/c | 6 | ||
21 | LOPEZ RUVALCABA ITZEL ADRIANA | n/c | 7 | ||
22 | MELCHOR ALVAREZ JOSE GERMAN | n/c | 6 | ||
23 | MORENO PLATA NATHALIE | n/c | 7 | ||
24 | NUÑEZ HERNANDEZ GABRIELA RENEE | n/c | 6 | ||
25 | OLAYO ARELLANO JUAN EDUARDO | n/c | 7 | ||
26 | PERALTA CARDENASLEDESLYE ARACELII | n/c | 7 | ||
27 | PEREZ ESPINOZA SELENE | n/c | 6 | ||
28 | RAMIREZ SOLORZA IRAZEMA | n/c | N/P | ||
29 | RODRIGUEZ RODRIGUEZ MONSERRAT | C | 9 | ||
30 | SALCEDO AGUNDEZ ANA PATRICIA | n/c | 7 | ||
31 | TORRES GARCIA JENNIFER CRISTAL | n/c | 6 | ||
32 | VAZQUEZ MORENO KYARA ARIADNE | n/c | 6 | ||
33 | VIGIL RAMIREZ MONICA ALEJANDRA | n/c | 7 | ||
34 | ZAMORA CASTILLO CINTHIA AMAIRANI | C | 9 | ||
35 | SANDOVAL VERDUGO VICTORIA GUADALUPE | n/c | 6 | ||
MTRO. LEONARDO MARTINEZ CARRILLO.
EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL
No. | ALUMNOS 4TO.- B ADMÓN. | F | Evaluación no competente | Evaluación Competente | Calificación |
1 | ALONSO VAZQUEZ CLEMENTE ANGEL | C | 8 | ||
2 | ALONSO VAZQUEZ ILIAN YULEIDA | N/C | 7 | ||
3 | ANGULO ABARCA MARIO ADAN | N/C | 5 | ||
4 | ANTONIO JOSE SAUL | C | 8 | ||
5 | BARAJAS AYALA JESUS EDUARDO | C | 8 | ||
6 | BARAJAS CONTRERAS JANNYN | C | 10 | ||
7 | BOBADILLA LOPEZ EDGAR | C | 10 | ||
8 | CARRAZCO PAEZ HECTOR ENRIQUE | C | 10 | ||
9 | CEJA CORONA MARIEL GUADALUPE | C | 8 | ||
10 | CORDOBA SARATE SUSANA | N/C | 6 | ||
11 | COTA MONTOYA SANDY GEOVANNA | C | 8 | ||
12 | FRANCISCO SANCHEZ CARINA | C | 9 | ||
13 | FREGOSO MARTINEZ JOVANNY ALFREDO | N/C | 5 | ||
14 | GARCIA OROZCO MAYRA ALEJANDRA | C | 8 | ||
15 | GLORIA HERNANDEZ LUIS ALBERTO | C | 8 | ||
16 | GOMEZ CORTES LILIANA | N/C | 7 | ||
17 | GUTIERREZ ALONSO INETH FRANCISCA | C | 8 | ||
18 | GUTIERREZ OCHOA ISELA | N/C | 7 | ||
19 | ISIDORO VAZQUEZ MARIA GUADALUPE | C | 10 | ||
20 | LOPEZ ORNELAS LESLIE | N/C | 7 | ||
21 | LOPEZ RUVALCABA ITZEL ADRIANA | N/C | 7 | ||
22 | MELCHOR ALVAREZ JOSE GERMAN | C | 5 | ||
23 | MORENO PLATA NATHALIE | C | 10 | ||
24 | NUÑEZ HERNANDEZ GABRIELA RENEE | C | 9 | ||
25 | OLAYO ARELLANO JUAN EDUARDO | C | 8 | ||
26 | PERALTA CARDENASLEDESLYE ARACELI | N/C | 6 | ||
27 | PEREZ ESPINOZA SELENE | C | 8 | ||
28 | RAMIREZ SOLORZA IRAZEMA | N/C | N/P | ||
29 | RODRIGUEZ RODRIGUEZ MONSERRAT | C | 10 | ||
30 | SALCEDO AGUNDEZ ANA PATRICIA | C | 10 | ||
31 | TORRES GARCIA JENNIFER CRISTAL | C | 8 | ||
32 | VAZQUEZ MORENO KYARA ARIADNE | C | 10 | ||
33 | VIGIL RAMIREZ MONICA ALEJANDRA | C | 9 | ||
34 | ZAMORA CASTILLO CINTHIA AMAIRANI | N/C | 7 | ||
35 | SANDOVAL VERDUGO VICTORIA GUADALUPE | N/C | 7 | ||
MTRO. LEONARDO MARTINEZ CARRILLO.
EVALUACIÓN FINAL - MAYO - JUNIO 2011.-
ALUMNOS 4TO.- B ADMÓN. | F | Evaluación no competente | Evaluación Competente | Calificación | |
1 | ALONSO VAZQUEZ CLEMENTE ANGEL | ||||
2 | ALONSO VAZQUEZ ILIAN YULEIDA | ||||
3 | ANGULO ABARCA MARIO ADAN | ||||
4 | ANTONIO JOSE SAUL | ||||
5 | BARAJAS AYALA JESUS EDUARDO | ||||
6 | BARAJAS CONTRERAS JANNYN | ||||
7 | BOBADILLA LOPEZ EDGAR | ||||
8 | CARRAZCO PAEZ HECTOR ENRIQUE | ||||
9 | CEJA CORONA MARIEL GUADALUPE | ||||
10 | CORDOBA SARATE SUSANA | ||||
11 | COTA MONTOYA SANDY GEOVANNA | ||||
12 | FRANCISCO SANCHEZ CARINA | ||||
13 | FREGOSO MARTINEZ JOVANNY ALFREDO | ||||
14 | GARCIA OROZCO MAYRA ALEJANDRA | ||||
15 | GLORIA HERNANDEZ LUIS ALBERTO | ||||
16 | GOMEZ CORTES LILIANA | ||||
17 | GUTIERREZ ALONSO INETH FRANCISCA | ||||
18 | GUTIERREZ OCHOA ISELA | ||||
19 | ISIDORO VAZQUEZ MARIA GUADALUPE | ||||
20 | LOPEZ ORNELAS LESLIE | ||||
21 | LOPEZ RUVALCABA ITZEL ADRIANA | ||||
22 | MELCHOR ALVAREZ JOSE GERMAN | ||||
23 | MORENO PLATA NATHALIE | ||||
24 | NUÑEZ HERNANDEZ GABRIELA RENEE | ||||
25 | OLAYO ARELLANO JUAN EDUARDO | ||||
26 | PERALTA CARDENASLEDESLYE ARACELII | ||||
27 | PEREZ ESPINOZA SELENE | ||||
28 | RAMIREZ SOLORZA IRAZEMA | ||||
29 | RODRIGUEZ RODRIGUEZ MONSERRAT | ||||
30 | SALCEDO AGUNDEZ ANA PATRICIA | ||||
31 | TORRES GARCIA JENNIFER CRISTAL | ||||
32 | VAZQUEZ MORENO KYARA ARIADNE | ||||
33 | VIGIL RAMIREZ MONICA ALEJANDRA | ||||
34 | ZAMORA CASTILLO CINTHIA AMAIRANI | ||||
35 | SANDOVAL VERDUGO VICTORIA GUADALUPE | ||||
DOCUMENTO DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE.- GRUPO 4TO. -.B.-
GUÍA DE REACTIVOS PARA APLICACIÓN DE EVALUACIÓN FINAL.-
INSTRUCCIONES: USTED DEBE DAR RESPUESTA A LOS REACTIVOS PROPUESTOS, PARA EL ESTUDIO DE LA TEMATICA PROPUESTA EN SU EXPEDIENTE DE TRABAJO 003.- LA CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS Y SUS CONLCUSIONES, ASÍ TAMBIEN LA LECTURA DE APOYO, SERAN UTILES PARA CONTESTAR LA TEMATICA.-
USTED PODRA CONSULTAR DE FORMA INDIVIDUAL ESTA GUÍA DE RESPUESTAS, LA INDICACIÓN ES IMPRIMIRSE CON SU MEMBRETE Y COLOCARLA DENTRO AL FINAL DE LA GUIA DE LECTURA DEL EXPEDIENTE DE TRABAJO.
NOMBRE.- ________________________________________________
NÚMERO DE REGISTRO DE EXPEDIENTE.- ______________________
1.- Se les denomina así porque forman parte de la función de compras: estudio permanente de oferta, o sea análisis de proveedores y productos actuales y potenciales, formulación de pronósticos y presupuestos, fijación de parámetros, mantenimiento de registro, etc.- ? | |
2.- En este concepto, la respuesta más simple es la de medir su participación en el mercado, uno de los medios para mejorar continuamente en una empresa, es la de producir a bajos costos y con alta calidad, esta afirmación implica que el sistema debe ser abastecido.- ? | |
3.- Se le denomina con este término: lograr el precio de compra, el plazo de pago, el plazo de entrega, el servicio de posventa que realiza el proveedor al comprador, la calidad obtenida en lo que se compra, la estabilidad de ese proveedor como tal (aprovisionar sirve poco).- ? | |
4.- Este concepto implica que es el tipo de negocio al cual se dedica la empresa, ejemplo si el negocio de la empresa está directamente relacionado con la compra, es probable que compras sea una gerencia de primer nivel con una estructura importante.- ? | |
5.- E n general ésta se inicia a partir de los requerimientos de los distintos sectores de la empresa y, en algunos casos, se formaliza con un documento escrito, este es el momento en el que el área de compras inicia su gestión.- ? | |
6.- Este concepto se aplica para notificar al proveedor que se le ha adjudicado la compra y además para notificar a las otras áreas de la empresa que tiene que tomar conocimiento. El proceso continua con la recepción de lo adquirido y de la factura para emitir el pago.- ? | |
7.- Significa que están condicionados por distintos factores como pocos o ningún sector de una empresa lo esta, esto se debe a que el área desde donde sale el dinero de la empresa, para lo cual se debe garantizar comprar la mejor calidad al menor costo posible.- .? | |
8.- Este significado facilita que aseguren el cumplimiento de las ventas esperadas para un periodo y, por lo tanto, el normal aprovisionamiento del mercado, si no va a utilizar determinada cantidad de materiales, es una pérdida económica y financiera.- ?. | |
9.-. Este concepto se aplica en la administración dela logística de movimientos y coordinación de necesidades de espacio, según la planificación de entregas y embarques de mercaderías (mercancías o bienes para su posterior venta).- ? | |
10.- en las empresas son los criterios generados en la dirección de una empresa con respecto a las condiciones, plazos de pago, tipo de proveedores, etcétera, que se aplican para realizar todas las adquisiciones de una empresa. Porque comprar es una ciencia y vender bien.- ? | |
11.- Es el conjunto de actividades para realizar en la empresa y así satisfacer las necesidades de materiales del mejor modo, es decir al mínimo costo, con la calidad adecuada y en el momento oportuno.- ? | |
12.- Es la actividad necesaria cuando se deben comprar insumos o materiales sofisticados (ejemplo de ingeniería, de biología, comunicaciones, electrónica, química), la estructura del área estará conformada por profesionales que se dedicarán a la negociación.? | |
13.- en las empresas tiene importancia sustantiva, es quien al proveerla de los materiales que necesita para cumplir su tarea y, fundamentalmente, porque en esta se genera el proceso de pagos, por lo que tiene incidencia en la empresa.? | |
14.- Estos significa así porque son los que puedan cumplir la función y a m´as bajo precio que los que se puedan diseñar internamente. También de las novedades que se produzcan en cuanto a avances tecnológicos, cambio de precios o nuevos usos a esos insumos? | |
15.- Esta actividad esta dando lugar a la profesionalización del cargo en el área de compras, creándose una toma de consciencia en la que cada peso ahorrado en compras pasó a tener efecto directo sobre las utilidades de la empresa.- ? | |
16.- Significa así durante su ejecución y en el propio domicilio del proveedor, ya que el compromiso de una empresa con sus clientes es tener disponible el producto que éstos desean, por eso debe esperarse que los proveedores comprendan las necesidades de la empresa.- .? | |
17.- Este consiste cuando se inicia con la identificación de la necesidad de abastecimiento y finaliza con el registro de los bienes y/o servicios recibidos y adquiridos: detección de la necesidad, requerimientos de bienes, selección, seguimiento y recepción, almacenamiento.- ? | |
18.- Este concepto se denomina así porque parte de los pedidos de cotización de las condiciones de compra, confirmación de éstas para finalmente recibir las mercaderías adquiridas, a esto hay que sumarle el control que se efectúa al momento del ingreso.- ? | |
19.- Significa así porque llevará a un manejo más flexible de los stocks, posibilitando a las empresas efectuar más detalladamente una administración de las existencias, rápidas reposiciones evitaran frenos en los procesos productivos, menor ansiedad ante faltantes.- ? | |
20.- Este concepto se aplica, desde que se ha buscado diseñar mecanismos para perfeccionar la relación entre ambas partes con un beneficio mutuo qua que para el proveedor la empresa es el cliente y necesita cerrar negocios con ella para su supervivencia.- ? | |
21. significa así porque han desdibujado (dejado claro) los tradicionales límites entre las empresas y es bastante frecuente encontrar especialistas, tanto del cliente como del proveedor, en la generación de operaciones que mejoren el negocios entre ambas partes.- ? | |
22.- Este concepto es de alto valor agregado, ya que de la exactitud de la operación comercial del proveedor, depende la posibilidad de producción del cliente, sin duda este sistema produce un bajo costo de almacenaje y una mejora en los pronósticos de compra.- ?. | |
23.- Este significado explica que muchas empresas no pueden aguardar hasta el momento de recepción para asegurar la calidad debido a los tiempos requeridos, de ese modo constatan que mientras están en posesión del proveedor, o durante el proceso de fabricación.- .? | |
24.- Significa que se requiere ser de esa forma, y a través del cual se controlen las cantidades pedidas, las fechas en que se reciben los pedidos y las fechas en que se reciben los pedidos y las fechas en que se vuelven a solicitar, en coordinación con posibles alteraciones.- ? | |
25.- Se le denomina así al espacio en la empresa donde se acomodan los nuevos bienes y los registra actualizando el inventario de existencias (sistema de stock) para informar a las áreas solicitantes sobre su arribo, ahí se custodian físicamente los bienes.- ? | |
26.- Se les denomina a las que pueden acudir para el movimiento diario, por ejemplo: las compras urgentes para reponer artículos de librería, compras de café para el sector, pagar algún trámite menor, pagar una remisión etcétera.- ? | |
27.- Esta es una actividad propia del planeamiento logístico, las necesidades de abastecimiento involucran todo aquello que se requiere para el funcionamiento de la empresa, en cantidades especificas para un determinado periodo de tiempo, para una fecha señalada.- ? | |
28.- Significa así como la custodia de todos los artículos del inventario comprado, que es la actividad para guardar artículos o materiales desde que se producen o reciben hasta que se necesiten o entregan sus aspectos son: control con exactitud, mantenimiento, conservación.- ? | |
29.- Tiene concepto implica los siguientes aspectos: mantener una norma de calidad adecuadas, buscar y mantener proveedores competentes, formalizar los elementos que se adquieren, comprar los elementos y servicios, formalizar esos elementos, etcétera.- ? | |
30.- Significa que el encargado de esta función debe enfocar su labor hacia el desarrollo de estrategias dirigidas hacia las compras, al desarrollo de los proveedores y de las negociaciones, que concuerden los objetivos y estrategias de la organización.- ? | |
31.- Significa que es una de las funciones comunes básicas de cualquier organización, puesto que cada una de ellas depende si bien en mayor o menor gradeo de los materiales y suministros de otras empresas, en ninguna empresa, organización es autosuficiente.- ? | |
32.- Estas son utilizables para asegurarnos que las cantidades y calidades de los artículos o materiales sean correctas, es igualmente importante es esta función asegurar el control de la exactitud de los artículos que se despachen, así como la rapidez de su ejecución.- ? | |
33.- significa que tiene por objeto realizar las adquisiciones de materiales en las cantidades necesarias y económicas en la calidad adecuada al uso al que se va a destinar, en el momento oportuno y al precio total más conveniente.- .? | |
34.- Se le denomina a las que se realizan cerca del abastecimiento empresario, es el procedimiento normal de abastecimiento de una empresa para satisfacer las necesidades de aprovisionamiento a largo plazo, a fin de aprovechar la capacidad de producción.- ? | |
35.- Son aquellas que siempre contienen algo de incertidumbre cuando se planifican, los inventarios sirven como una protección en contra de los efectos de la incertidumbre, muchas empresas mantienen stocks de seguridad, que acaban como reservas para muchas ocasiones.- ? | |
36.- Significa que el producto está disponible cuando los clientes están dispuestos a comprarlo, obviamente, si no está disponible, los clientes no reciben otras ventas en el futuro. El servicio de entrega es uno de los puntales importantes al momento de definir una venta.- ? | |
37.- Significa que debe realizar un seguimiento de los pedidos realizados a los proveedores, constatando el plazo de entrega y la cantidad y calidad de los consumos que recibe, antes de la entrega de la mercadería, el área que la recibe debe estar informada del momento y transporte en que van a llegar para poder programar los ingresos de los diferentes proveedores.- .? | |
38.- Se logra porque esta se ajusta a las posibilidades y necesidades de ambas partes, así también se reduce el costo de almacenamiento y se optimiza el transporte de los productos, lo que nuevamente redunda en menores costos.- ? | |
39.- Se le denomina así porque esto trae aparejado que la influencia de las compras de una empresa sobre su manejo de stocks es importante, ya que un atraso en el circuito de adquisiciones puede llegar a retrasar o incluso paralizar la actividad de una empresa.- ? | |
40.- Esta es una tarea que debe realizarse continuamente, a fin de tener siempre la mayor cantidad de posibilidades de mejores precios y condiciones de compra, para contactarse con estos se puede recurrir a revistas especializadas, a la guía telefónica, a catálogos, etc.- ? |
No hay comentarios:
Publicar un comentario